miércoles, 25 de enero de 2017

La danza árabe y sus múltiples beneficios



La danza del vientre es una danza milenaria. En los países árabes, esta danza es parte de su cultura, sobretodo en Egipto, Turquía y Líbano. Las bailarinas de danza árabe lo bailan tradicionalmente descalza y con el pasar del tiempo han ido implementando accesorios para enriquecer sus distintos tipos de baile . 

María Fernanda Vizcaíno Tello bailarina y profesora de danza árabe asegura que la danza del vientre tiene múltiples beneficios ya que mediante este tipo de arte moldeas tu figura y luces saludable, ya que al practicarla realizas diversos ejercicios de brazos, cintura, cadera, piernas.
Además esta danza ayuda a mejorar la concentración, corregir la postura corporal  y sobretodo la danza árabe explota la feminidad que cada mujer. 

Pienso que es importante practicar cualquier tipo de arte o deporte, en este caso la danza árabe, ya que es valioso conocer la tradición y cultura de otros países. También porque al momento de danzarla te mantienes saludable y estas aprovechando tu tiempo de la mejor manera. 

Antiguamente con la invasión árabe se bailaba en los harenes de los sultanes y más tarde se empezó a bailar profesionalmente. Normalmente se actuaba en casa de ricos o en cafés, acompañadas de músicos, y a  principios del siglo XX la danza oriental se amoldó para poder interpretarla también en escenarios.

¿Te gustaría practicar este tipo de danza? 

ENLACES  RELACIONADOS




viernes, 20 de enero de 2017

La fisioterapia


La Fisioterapia es una rama de las Ciencias de la Salud, que se dedica a la prevención, curación o paliación de diversas patologías, mediante la aplicación de agentes físicos, como son: masajes, calor, frio, corrientes eléctricas y sus derivados, baños, ejercicios, estiramientos, etc.

La fisioterapia tiene múltiples beneficios , ya que es un método de comprobada eficacia a la hora de prevenir posibles lesiones, curar o facilitar la recuperación de lesiones, aliviar dolencias o contribuir a mejorar la movilidad, agilidad, fuerza y resistencia de cualquier parte del cuerpo.

Victoria Zambrano egresada de la carrera de terapia física, recomienda terminar las sesiones de rehabilitación ya que si no se lo hace de esa forma el paciente puede sufrir lesiones aún más graves o no recuperarse en su totalidad.

Pienso que es muy importante que ante cualquier lesión física a la que estemos expuestos al realizar cualquier actividad, acudamos inmediatamente donde los especialistas quienes nos podrán guiar y ayudar a realizar la terapia necesaria para mantener nuestro cuerpo sano.

A través de los años la medicina ha ido evolucionando de una manera rápida y de esta forma han surgido diversos tipos de terapias físicas, necesarias para aliviar cualquier dolencia que se nos presenta al realizar nuestras actividades diarias, actualmente la fisioterapia y las personas que realizan este trabajo cuentan con técnicas y equipos modernos que permiten una pronta recuperación de los pacientes. 

¿Alguna vez has acudido al fisioterapeuta?


miércoles, 18 de enero de 2017

Las siete cruces en Quito

En el año de 1978 Quito fue declarado como patrimonio cultural de la humanidad. Esto gracias a que su centro histórico es uno de los más hermosos y mejor conservado de Latinoamérica.

Parte de este patrimonio cultural, es la conocida calle de las siete cruces, hoy llamada García Moreno, en honor al ex presidente que fue asesinado por Faustino Rayo.

Esta calle lleva su nombre ya que en su recorrido de 1.5 km hay siete cruces que los jesuitas, dominicos y franciscanos ubicaron fuera de los templos religiosos, ya que consideraban a este  sendero como una expresión pagana.

Para el quiteño Martin Dávalos Quito es una de las ciudades en donde se encuentran las más hermosas iglesias construidas en la época de la conquista española  y que tienen una inigualable belleza arquitectónica, gracias al talento de artistas como :  Bernardo de Legarda.

El centro histórico de Quito con sus joyas arquitectónicas entre ellas la iglesia de La Compañía, La Catedral, entre otras, guardan una historia cultural y patrimonial única en el mundo por lo que todos los ciudadanos debemos conservar este patrimonio cultural de la humanidad.

Desde su fundación, bajo el nombre de San Francisco de Quito, al igual que otras nacientes ciudades mestizas de América, la religión estaba estrechamente ligada al progreso de la ciudad, por lo que los conquistadores empezaron la misión de construir junto con los habitantes de la ciudad un sin número de iglesias con el propósito de evangelizar a la población de aquella época.


¿Qué harías para mejorar el centro histórico de Quito?

ENLACES RELACIONADOS 

domingo, 15 de enero de 2017

Premiación talleres profesionales UTE



En la Universidad TecnológicaEquinoccial se llevó a cabo la premiación de los talleres profesionales del período Abril-Agosto del 2016. El tema central de los talleres profesionales fue “La donación de trasplante de órganos, células y tejidos”. 

Al inicio de la premiación se le otorgó un reconocimiento al Dr. Ricardo Ottolenghi por el aporte y apoyo a temas relacionados a la vida.
Los coordinadores de las distintas carreras de la facultad de comunicación artes y humanidades, hablaron sobre la importancia de instruir a los jóvenes y niños sobre el tema de donación de órganos.
 En el evento se  premió a varias agencias, que con esfuerzo y dedicación hicieron un excelente trabajo es así que: la agencia DOSAVI es la ganadora de mejor fotografía y mejor clip de audio. Agencia CAPOTE ganadores en la categoría mejor clip de video, mejor campaña de video y además mejor redacción y premio a la excelencia periodística. La Agencia HYDRA son los ganadores a mejor campaña gráfica y NEXOS ganan el premio mejor investigación periodística. 

Alvaro Pazmiño, docente de la Universidad Tecnológica Equinoccial asegura que la premiación de talleres profesionales incentiva a los estudiantes a esforzarse para lograr un trabajo de calidad.

Creo que nosotros como estudiantes debemos prepararnos para el futuro, y gracias a estos talleres profesionales podemos analizar un tema en específico y llevar a cabo el conocimiento que nos dan en la universidad. 


¿Consideras importante que se realicen los talleres profesionales?


ENLACES  RELACIONADOS