martes, 22 de noviembre de 2016

Empezaron las fiestas de Quito



Con la elección de la reina y el pregón, arrancan oficialmente las fiestas por los 482 años de la fundación de Quito. En las cuales habrá diversas manifestaciones culturales, Juegos tradicionales y  gastronomía para el deleite de los quiteños y turistas que llegan en estas fechas para celebrar a la carita de Dios.

Quito tiene una gran tradición en leyendas, las mismas que se ponen de manifiesto en su época festiva. Una de estas es la del gallo de la catedral, tal como lo rememora el señor Patricio Cachago que a sus 85 años de edad nos habló acerca de la misma. Patricio dejó un mensaje positivo para vivir las fiestas en paz, sin violencia, sin el excesivo consumo de alcohol. 

Como habitantes de esta bella ciudad es importante formar parte de estas celebraciones manteniendo el orden y realizando actividades que beneficien a los quiteños y a las personas que vienen a visitar la ciudad.

El 6 de Diciembre, Quito luz de América, celebra los 482 años de fundación española.  Esta hermosa ciudad declarada Patrimonio Culturalde la humanidad es una de las más importantes metrópolis de Sudamérica que avanza en su desarrollo con importantes obras que favorezcan a los ciudadanos que habitamos en ella.

¿Cuál es tu mensaje para vivir las fiestas en paz?

 ENLACES RELACIONADOS

sábado, 12 de noviembre de 2016

Enlace ciudadano 500 desde el cantón La Maná provincia de Cotopaxi

El presidente de la República Rafael Correa, rinde el informe semanal número 500 desde el cantón La Maná.  En su intervención entre otros temas mencionó el caso de corrupción que se denunció en la repotenciación de la refinería Esmeraldas de Petroecuador.


El primer mandatario dio a conocer que en el transcurso de las semanas, se han realizado nuevos allanamientos a propiedades de personas involucradas en el delito de corrupción detectados en Petroecuador, los mismos que se realizaron en las ciudades de  Quito y Esmeraldas, en los cuales se encontró documentos, papeletas de depósitos en el extranjero, así como gran cantidad de dinero en efectivo.

Estos hechos de corrupción han causado un gran prejuicio al país, ya que estos malos funcionarios  se han beneficiado de dinero que le pertenece al pueblo ecuatoriano. Por ello considero muy importante que todas las obras de gran magnitud que se realizan en el país deben ser fiscalizadas oportunamente para evitar este tipo de delitos. Así lo aseguro el Ingeniero Carlos Zambrano docente universitario.

Es muy importante que los gobiernos de turno nombren a personas honestas como sus colaboradores, en los diferentes ministerios e instituciones públicas, ya que de esa manera se logrará minimizar los casos de corrupción y luchar contra estos delitos.

En los trabajos de repotenciación de la refinería Esmeraldas de la EPP por los cuales el país produce mayor cantidad de derivados del petróleo se detectaron actos de corrupción  realizados por diferentes funcionarios públicos, entre los que figuran principalmente el ex ministro Carlos Pareja, hoy prófugo de la justicia y el ex gerente de Petroecuador Alex Bravo, quien se encuentra detenido. Además se ha lo logrado la captura de dos funcionarios involucrados también en este hecho Marco C. y Diego T.

¿Se logrará la ex tradición de todas las personas involucradas en estos actos de corrupción?

ENLACES RELACIONADOS

http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/13/fiscalia-detiene-a-presunto-cabecilla-de-la-red-de-corrupcion-en-caso-petroecuador

http://www.teleamazonas.com/2016/11/detenidos-mas-involucrados-corrupcion-caso-petroecuador/



Una foto publicada por Poleth Cp (@poleth99) el

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Periodismo y Redes Sociales

Miércoles 9 de Noviembre del 2016



A través de un conversatorio, en la Universidad  Tecnológica Equinoccial, las integrantes del programa A Viva Voz, dieron a conocer lo indispensable que son los TICS  dentro del periodismo.
Ellas mencionan que los periodistas realizan constantes trabajos en redes sociales, convirtiéndose esto en una herramienta principal de trabajo.

Según un estudio de la Universidad de Indiana un 40% de periodistas afirman que las redes sociales forman parte importante en su trabajo.  La mayor parte de periodistas utilizan las redes sociales por inmediatez, por buscar noticias actuales o del mundo y   hasta por crear su marca personal .Así lo señalo Poleth Saltos.

Para Ernesto Játiva, estudiante de redes y tecnologías, las redes sociales son una herramienta muy  importante para la comunicación ya que  se puede obtener la misma de forma ágil y oportuna, sin embargo la información debe ser manejada con ética, responsabilidad y profesionalismo, para que su contenido sea veraz y útil para la sociedad.

En la actualidad, las herramientas tecnológicas son muy importantes para comunicar hechos que acontecen a diario a nivel nacional e internacional, por lo que los periodistas o comunicadores deben manejar todas las herramientas actuales de información como redes sociales, páginas web, etc. 

La tecnología avanza  a pasos acelerados, ya que hace unas décadas atrás era impensable tener las herramientas actuales para brindar información y los acontecimientos que se suscitaban no se los conocía de forma inmediata, es decir solo podíamos infórmanos por medios tradicionales. En la actualidad con la aparición del internet y sus múltiples herramientas de comunicación, nos enteramos de lo que sucede en tiempo real, pero debemos tener cuidado al momento de escribir tener  información inmediata no quiere decir tener una buena información. 

¿Cree usted que los periodistas se han actualizado en el manejo de estas herramientas informativas?

ENLACES RELACIONADOS

http://www.puromarketing.com/16/22067/como-utilizan-periodistas-redes-sociales.html

http://www.abc.es/20120102/medios-redes/abci-redes-sociales-periodismo-201201021214.html